LA PEREZA
LA PEREZA
POR: ARGUINALDO ©
Amigos, amigas que me leen, de nuevo contigo tu amigo
Arguinaldo, trayéndote la reflexión de
cada semana para que alimentes tu alma y tu criterio con la misma vitalidad y
honestidad con la que alimentas tu cuerpo. Síguenos y comparte nuestros contenidos con
tus amigos y allegados. No te olvides de nosotros https://lacolchaparcheparlanchin.blogspot.com.co/
Esta semana le toca el turno a la pereza, si no te has levantado
de la cama, no te preocupes porque no es a esa pereza a la que me voy a
referir, es a otra clase de pereza que te consume peor y no te deja vivir bien
como mereces. Es increíble, es absurda, pero cada día más seres humanos la
padecen y sufren por sus consecuencias.
Es la pereza a
vivir bien
Por increíble que parezca, cada vez menos nos interesa nos
interesa la vida, la plenitud y la felicidad. El éxito lo asociamos al tener y
a los objetos y el triunfo solo a aparentar lo que no podemos conseguir de
buena mano. Nos estamos conformando con muy poco, con las migajas que los demás
nos dejan y que nos quieren botar cuando les sobra algo. En resumen, la pereza
nos está matando porque no nos comprometemos con nuestras propias vidas.
Nos
da pereza pensar,
Nos
da pereza actuar,
Nos
da pereza sentir,
Nos
da pereza expresar.
Somos incapaces de hacerlo. Estamos esperando el primer
berrido al nacer para comenzar a esperar el último aliento. Nos importa tan
poco la vida y sus alegrías que solo pensamos en que el mañana sea mejor que
hoy, y que este disco se acabe pronto para iniciar otro sin saber si existe o
no ese otro baile. Pretendemos estar en un mundo civilizado, pero apenas
estamos atravesando un mundo sometido y patrocinado. Desde que uno nace hasta
que uno muere está auspiciado por alguna marca que nos pide fidelidad a sus
caprichos y a sus precios. Estamos atrapados en un mundo de intereses,
obviamente, todos económicos y a los que no les importamos ¿Por qué pasa eso? Por nuestra pereza a vivir como merecemos,
a vivir bien y sin pancartas en las narices. La dificultad del problema
radica en nosotros, que no hacemos nada para remediar los abusos y que no nos
comprometemos de una vez con nuestra existencia y con nuestro lugar como seres
en este mundo.
¿Vivimos?
¿Existimos?
¿Somos?
Ya no. La pereza nos ha invadido hasta un punto tan profundo,
que solo vivimos porque otros quieren que así sea. Solo existimos en campañas -publicitarias,
electorales, demagógicas, panfletarias-. Y ya no somos porque alguien más ya es
por nosotros.
El problema de la pereza es grave, de lo peor que hay en el
mundo porque nos quita nuestro derecho a existir y nos reprime como individuos.
Si alguien se levanta y dice que tus pantalones son de él y tú te los quitas
por pereza y se los pasas, le estas dando todo el ánimo para que esa persona
que siga quitando el resto de tu ropa y el resto de tu vida. Y si lo llevamos a
lo más profundo del ser, resulta que la
pereza nos está haciendo que otro ser se lleve nuestra dignidad, nuestro honor,
nuestra alegría y nuestra humildad. De hecho, hoy en día todos esos valores
se consideran secundarios si los comparamos con las oportunidades que se pueden
dar para comprar algo. Si a alguien le dicen que se tiene que quitar la ropa en
la calle para ganarse una bufanda, lo hace, porque la pereza nos dice que es más importante la popularidad de la bufanda
que la dignidad del resto de la ropa.
La pereza es la
incapacidad del ser.
Y cuando somos incapaces de ser la persona libre que nacimos
siendo, dejamos de existir como individuos y con convertimos en una masa
multicolor sin razón ¿Y que hacen los cocineros con una masa en el mesón?
A las masas se
les moldea a gusto.
Y eso puede ser lo que nos esté pasando. La pereza nos lleva
a aparentar que queremos, pero no a desearlo de verdad y terminamos convertidos
en una enorme masa que se mueve de un lado a otro como las algas en el mar,
pero las algas no pueden correr porque no tienen pies en cambio nosotros, no
corremos porque nos da pereza. Lo veo todo el tiempo. Ya no tenemos existencia.
Por
nosotros piensa un noticiero ficticio
Por
nosotros actúa un actor anónimo
Por
nosotros siente una red social
Por
nosotros se expresa una carita feliz.
Date cuenta de la verdad. Descansa un poco de tanto color estridente que te rodea, cierra los
ojos y piensa, déjate llevar por tu razón y tú conciencia. Hoy en día no
opinas porque un noticiero o un periódico opinan por ti, tú opinas lo mismo que
ellos dicen, repites como un loro lo que viste y lo que ellos quieren que tú
digas o veas. Si ves un canal estas de acuerdo con algo, si ves el otro estas
en contra, si ves un tercero estas en la mitad sin tomar postura, si ves un
cuarto estas de acuerdo con todos. Pero la realidad es que tú no sabes nada del
problema porque tu fuente de información ya está contaminada por los intereses
propios de los demás, de los que opinan por ti.
Por nosotros hoy en día actúa alguien más, algún fantasma que
navega sin rumbo y, que de un golpe seco, aparece frente a todos y objeta a tu
nombre todo lo que se le ocurre, dice hacia donde caminar, como y cuál será el
abismo más conveniente para caer sin remedio. Es la música que escuchamos, es
el programa que vemos en televisión, es el libro que leemos. Despierta, es ese
otro el que actúa por nosotros y nos pone a bailar a su ritmo, a emocionarnos
con juegos banales y arreglados de antemano o a ilusionarnos comprando una
biblioteca que nos promete un éxito que jamás llegara.
No
eres tú el que hace eso
No eres tú el que compite en ese programa y gana el premio.
No eres tú el que baila, eres el que repite lo que otros bailan y cantan, eres
el loro que repite la canción así ni siquiera sepas lo que dice. No eres tú el
que triunfa vendiendo recetas mágicas de un éxito efímero o el que se vuelve
millonario asistiendo a cuanta conferencia del éxito aparece.
No eres tú.
Alguien más actúa por ti y tu solo estas siguiendo el camino
que señala su avaricia.
No eres tú el que siente, estamos atravesando una era o, un
pedazo de era, en el que las redes sociales no dicen lo que debemos sentir, a qué
hora, con que intensidad y sobre qué o quién sentir.
Las
redes sociales te envuelven
Por algo se llaman redes ¿Con que se atrapan a los peces? ¿Con
que atrapan las arañas sus insectos? Con redes. Las redes sociales, como muchos
otros inventos en el mundo, nacieron con ideales nobles de integración y dignidad,
pero se han convertido en una fuente de manipulación constante. Te dicen qué es
bueno y qué es malo, a quién seguir y a quién dejar, a quién apoyar o a quién
juzgar. Pero yo pregunto ¿Quién es el que hace que esa red decida lo que debes
sentir, odiar o amar?
Tu
Cuando tú decides usar la red no como una plataforma, un
canal o un medio para lograr algo, sino como un amigo inseparable o como un Dios
buscando trono, como el remplazo de la vida, le estas dando el suficiente poder
a esa red para que te controle, para que te juzgue, para que te instigue y para
que te ahogue en un mar de señales que para ellos no tiene importancia, pero para
ti sí, porque tú le has dado una
importancia que no se merece.
Recuerda que las redes sociales de hoy son pura publicidad
masiva en donde lo único que realmente triunfa es lo que vende más, el artista,
el cantante, el escándalo que venda más, eso es lo único que importa, lo que
haga, diga o piense ese artista o ese cantante ya no se toma en cuenta. No aparece en la ecuación su integridad.
Lo que triunfa es la estadística y la persona que llene más las estadísticas es la que triunfa en el
mundo que dice ser tuyo y para ti.
Por
algo sus dueños están llenos de dinero mientras que tú, sigues igual.
Es increíble que a las redes no las controle ningún tipo de
moral. Los parámetros que ellos fijan no están pensando en la moral sino en
generalizar los contenidos para que más empresas puedan promocionar sus
productos. Te dicen que no seas grosero, que no juzgues, que no intimides, pero
eso solo es regulado por la generalidad
del comercio y no del honor de un ser.
Una modelo, una reina de belleza o una mujer que reniega de su naturaleza tiene más
éxito en las redes, que una científica, que una doctora o que una madre
cualquiera ¿Y qué están haciendo las mujeres más jóvenes? Se van al gimnasio a
sacar musculo en lugar de ir a una escuela o a un centro educativo a prepararse
para ayudar a los demás. Porque en las redes los demás no existen, lo que
existe eres tú para ellos, no más que eso. Estas muchachas se toman una foto y
se creen maravillosas.
Maravilloso
no es imitar
Maravilloso
es ayudar a alguien.
Lo maravillosos no es quitarse la ropa, sino tenderle la mano
a algún necesitado con la ropa puesta.
Ya no nos expresamos, los símbolos, los paréntesis y las
comas son las que se expresan ahora por nosotros. Todo va tan rápido que ya no
se goza nada. Estamos viviendo como en esos concursos de perros calientes en
los que gana el que más perros calientes coma en menos tiempo sin preguntar si saben
bien o no.
La
vida va tan rápido que no nos queda tiempo para vivirla
Y mucho menos para expresarla. Por eso ya tenemos una lista
de símbolos para que esos símbolos nos representen como personas racionales;
pero como nuestra naturaleza desea tanto y piensa tanto, no podemos escoger el
símbolo exacto que nos represente. Entonces elegimos el símbolo que más se acerque
a lo que queremos decir.
Es
decir, elegimos un símbolo
genérico, que no representa nuestra
naturaleza como individuos únicos
Tú naciste solo, no con
el resto del mundo,
sin embargo, cuando te quieres expresar hoy en día te dan a escoger los mismos
símbolos, los mismos gestos y las mismas
emociones que al resto del mundo. Entonces, finalmente tú no te expresas
sino que un muñequito simplón se expresa por ti
Y como la
expresión es genérica, la recepción también será genérica.
Hace años uno se sentía feliz cunado la profesora le dibujaba
a uno en la mano una carita feliz, en señal de haber hecho las cosas bien, hoy en
día eso da lo mismo, a nadie le importa un dibujo más. Y eso se da porque es una expresión genérica que no nace del corazón
sino de la decencia. Por eso es tan importante:
Dejar
la pereza a un lado
¡Mándala
al infierno! A donde pertenece
¡Despierta!
Te lo aconsejo
¡Mueve tu corazón
y moverás tu mundo!
Piensa por ti mismo
No
creas todo lo que dicen los noticieros
Tú también puedes investigar, analizar y darte cuenta de la
verdad del mundo que te rodea.
Actúa por ti mismo
Apaga el televisor. Escucha otra
música. Lee otros libros.
El arte ha sido parte importantísima de nuestra existencia.
Han pasado genios y nos han dejado lo mejor que tenían en sus almas. Aprovéchalos.
Artista no es el que sale en revistas y sin ropa, artista es el que deja su corazón
plasmado en su obra. Mira esas obras y encontraras cosas maravillosas, como nosotros,
por ejemplo. Mueve el cuello. Deja la pereza.
Siente por ti mismo
No
caigas en la red de las redes.
Es bueno que las uses, es bueno que te comuniques, sin
embargo recuerda que las redes son un canal social, pero no son la sociedad. La
sociedad tiene sangre, ideas y fuerza. Con tu actitud pasiva solo te estas
tragando lo que otros dejan por ahí.
Exprésate por ti mismo
La
única carita feliz que debe importar es la tuya
Las otras ya no tienen importancia, son fáciles de conseguir
y de regalar. Pero que felicidad es reír junto a otro, compartir su sonrisa y
el brillo de sus ojos, y que ese brillo ilumine y consuele en realidad a otro
corazón. La sonrisa que le ofreces a otro le servirá de consuelo en momentos difíciles
y ese consuelo no tiene precio.
Deja la pereza
Soy tu amigo Arguinaldo que te dice ¡Deja la pereza!
Piensa. Actúa.
Siente.
Exprésate por ti
mismo
No seas perezoso. No seas un zombie. Estas muerto y aun no te
has dado cuenta. Levántate de tu entierro. Resucita. Este mundo te necesita.
Despierta ese cerebro adormilado y disfruta de esta vida antes de que en verdad
se te acabe.
Nos vemos la próxima semana.
LEE TAMBIÉN
LA LUJURIA
EL SÍNDROME DE LA COLA DE PERRO
LA IMPORTANCIA DE APRENDER A AMARSE
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Ahora, te queremos aun mas.